Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

¡Soy un niño APLV!

Alergias en la consulta de pediatría con Diana Álvarez

¡Hola! Hoy os comparto una entrevista super interesante junto a Diana Álvarez .   Para los que no conozcáis a Diana os dejo una pequeña presentación: Soy Diana Álvarez y además de trabajar como pediatra de atención primaria, me dedico a promover la salud de los niños a través de Youtube e Instagram . En mi canal de Youtube encontraréis multitud de vídeos sobre alimentación, enfermedades comunes y cuidado de los más pequeños, que podéis complementar con el contenido que comparto en Instagram. Mi lema es practicar la medicina basada en la evidencia científica y la pediatría basada en el cariño, para acompañaros en la aventura de ver crecer a vuestros hijos.  Vídeos relacionados con alergia: Qué es la APLV Introducción del huevo en AC   Diana nos resuelve dudas sobre las alergias en la consulta del pediatra: ¿Qué reacciones suelen presentar los niños que acuden a la consulta del pediatra con sospecha de alergia?   Los síntomas de alergia alimentaria pueden ser muy variados y af

Pizza casera sin lácteos - Apta APLV

Buenas!!! Hoy os dejo la receta de la pizza que hacemos todos los findes, sin lácteos, sin huevo, sin soja y sin frutos secos .   La masa la hago en la panificadora del Lidl, es para lo que más la uso, pongo los ingredientes, le doy al programa Masa de pizza que son 45min y me despreocupo, luego la dejo en reposo allí mismo hasta el momento de estirar la masa. Pero se puede hacer perfectamente a mano o con cualquier amasadora. INGREDIENTES: -600gr de harina de trigo -300ml de agua -1 chorro de aceite de oliva -1 cucharadita pequeña de sal -1 cucharada de levadura de panadería   Ponemos todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora o de la amasadora, mezclamos y dejamos reposar. Cuando vayamos hacer la pizza: -Encedemos el horno a 240º con calor arriba y abajo. -Preparamos una bandeja de horno y ponemos harina sobre una superfície plana para estirar la masa. -Elegimos los ingredientes, nosotros hemos usado queso vegano Violife Original, un poco de tomate frito, jamón cocido Cam

Entrevista a Sofía Aldavero Moreno autora de Mi punto fuerte

¿Conoces el libro Mi punto fuerte? Un libro perfecto para los más peques que habla sobre alergias alimentarias. En el, Jesús, su protagonista, nos enseña como se enfrenta a sus alergias con su punto fuerte, puedes conseguir el libro pinchando aquí. Vamos a conocer un poco más a Sofía, la creadora de este precioso libro.   ¿Desde cuándo convives con alergias? Convivimos con alergias desde hace 10 años cuando Jesús con menos de 2 años tuvo una reacción anafiláctica en casa de unos amigos con un trocito de anacardo. Afortunadamente llegamos a tiempo al hospital, pero soy consciente que fue una cuestión de instinto, de saber que esa reacción no entraba dentro de la normalidad, y también cuestión de suerte, porque estábamos a 15 minutos del hospital más cercano y el factor tiempo es vital en estos casos que marca una línea muy fina en que salga bien o no. ¿En estos años cuál ha sido la etapa más difícil? La etapa más difícil para él fue cuando tenía 4 años, creo que fue cuando asu

APLV & Calcio

  APLV & Calcio   ¿Pero si no puede tomar leche de vaca de dónde saca el calcio? Una preocupación frecuente al descubrir la alergia a la proteína de la leche de vaca y no poder consumir lácteos es la carencia de calcio.   Por suerte hay muchos alimentos ricos en calcio aptos para APLV . Vamos a descubrir unos cuantos alimentos ricos en calcio. Almejas: Contienen 145mg por cada 100 gramos. Canela en polvo: 1,228mg por cada 100 gramos. Anchoa: 232mg de calcio por cada 100 gramos. Semilla de lino: 255mg por cada 100 gramos. Almendra: 248,25mg de calcio por cada 100 gramos.   Higo: 38mg por cada 100 gramos. Garbanzo: 143mg de calcio por cada 100 gramos.   Espinacas: 119,7mg por cada 100 gramos. Cantidad de calcio recomendada por edad según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos.   ¿Qué otros alimentos ricos en calcio y aptos para APLV conoces? Besitos!!! ♥♥

Cosas que se pierde mi hijo por tener alergia

  Hoy os dejo un post especial que he hecho junto con mi hijo Adrián de 10 años, que lleva conviviendo con alergias alimentarias y ambientales desde los primeros meses de vida. En este post os cuento todo lo que el considera que se pierde o se ha perdido por tener alergia. Cosas que se pierde mi hijo por tener alergia.   Invitaciones a fiestas, cumpleaños, comuniones o cualquier celebración con comida. Esto no significa que siempre sea así, por suerte tenemos varios amigos involucrados en la alergia de Adrián que hacen nuestro día a día más ameno :) Disfrutar con su famillia comiendo en cualquier restaurante. Eso de ir por ahí sin preocuparte de llevar comida APTA y pudiendo comer en el restaurante que más te guste...Pues va a ser que un poco dificil lo tenemos si en nuestra familia hay algún alérgico. Nosotros en estos 10 años solo hemos encontrado 2 restaurantes en los que pueda comer Adrián con total tranquilidad y aún así siempre que vamos avisamos con antelación y recordamos

Tortitas de avena, plátano y coco - Sin lácteos

Hola. Hoy os dejo una receta de tortitas de avena, plátano y coco que quedán super buenas y esponjosas.   Las he acompañado con un chocolate sin lácteos derretido por encima y ya es para morirse de buenas! INGREDIENTES:  -1 plátano maduro -1 huevo (se puede sustituir en caso de alergia) -2 cucharadas de copos de avena (podéis usar SG) -1 cucharada de coco rallado -2 cucharadas de bebida vegetal (avena, arroz, soja...) -1 cucharada de aceite de oliva -Chocolate sin lácteos (yo he usado el de Plamil sin azúcar) Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora menos el chocolate, en caso de no poder tomar huevo, omitimos y hacemos la receta con la misma cantidad de ingredientes pero sin el huevo, salen igual de ricas. Trituramos todo, preparamos una sarten antiadherente, con una pizca de aceite, vamos añadiendo chorritos de masa para hacer las tortitas, a mi me han salido 4 tortitas de un tamaño mediano. Cuando empiecen a salir burburjas a la masa le damos la vuelta, derretimos el

Jamoncitos de pollo al horno

¡¡Hola!! Hoy os dejo receta de las fáciles que se hacen  con pocos ingredientes y además no hay que cocinar mucho.  Jamoncitos de pollo especiados al horno, quedan super jugosas y tiernos y con la mezcla de especias deliciosos!! No llevan leche, huevo, soja ni gluten.  INGREDIENTES:  -12 jamoncitos de pollo (una bandeja grande) -2 cucharadas grandes de ajo en polvo -2 cucharadas  grandes de orégano -1 cucharada grande de curry -1 cucharada grande de pimentón dulce -1 cucharadita de sal -1 pizca de pimienta molida -Aceite de oliva Encendemos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Ponemos los jamoncitos de pollo en un bol, junto con todas las especias y un buen chorro de aceite de oliva, mezclamos para que todos los jamoncitos se impregnen bien de especias. Preparamos una bandeja de horno, yo le puse un papel vegetal y repartimos los jamoncitos especiados por la bandeja. Horneamos a 180º unos 35 minutos y después 10 minutos a 200ª (en total horneamos durante 45-50min) Los hice para ac

GANADORA ADIDEA 2020

22 de mayo Día Europeo Esofagitis Eosinofílica