¡Hola!
Hoy os comparto una entrevista super interesante junto a Diana Álvarez.
Para los que no conozcáis a Diana os dejo una pequeña presentación:Soy Diana Álvarez y además de trabajar como pediatra de atención 
primaria, me dedico a promover la salud de los niños a través de Youtube
 e Instagram. En mi canal de Youtube encontraréis multitud de vídeos 
sobre alimentación, enfermedades comunes y cuidado de los más pequeños, 
que podéis complementar con el contenido que comparto en Instagram. Mi 
lema es practicar la medicina basada en la evidencia científica y la 
pediatría basada en el cariño, para acompañaros en la aventura de ver 
crecer a vuestros hijos. 
Vídeos relacionados con alergia:
Qué es la APLV 
Introducción del huevo en AC
Diana nos resuelve dudas sobre las alergias en la consulta del pediatra:
¿Qué reacciones suelen presentar los niños que acuden a la consulta del pediatra con sospecha de alergia?
Los
 síntomas de alergia alimentaria pueden ser muy variados y afectar a 
distintos aparatos. Son habituales síntomas cutáneos como la urticaria, 
el enrojecimiento de la piel, el picor o la hinchazón de labios o 
párpados. Pero también podemos encontrar síntomas respiratorios (tos, 
dificultad para respirar), digestivos (vómitos, dolor abdominal) o a 
nivel nasal y ocular (estornudos, rinitis, picor o enrojecimiento de 
ojos). Cuando hay síntomas en dos aparatos o sistemas distintos hablamos
 de una anafilaxia.
¿Qué protocolo sigue el pediatra al sospechar de alergia alimentaria?
Lo
 primero es hacer una buena historia clínica y analizar bien el caso: 
qué síntomas se han presentado, en relación a qué alimentos, cuánto 
tiempo ha pasado entre la ingesta y la aparición de la reacción... En 
caso de reacciones leves y autolimitadas la exploración física del niño 
al llegar a consulta suele ser normal, por lo que nos ayuda mucho si la 
familia aporta fotos o vídeos del momento de la reacción. 
Si
 basándonos en la historia clínica hay una sospecha clara de alergia, se
 procederá a pedir exploraciones complementarias para confirmarlo. Es 
importante evitar en todo momento el alimento que ha producido la 
reacción hasta que se complete el estudio. 
¿Qué alimentos provocan más alergia entre los pequeños?
Cualquier
 alimento puede provocar alergia, aunque son más frecuentes en alimentos
 con alto contenido proteico porque las alergias suelen desencadenarse 
frente a las proteínas. Algunos alimentos con mayor riesgo de producir 
alergia son: leche de vaca, huevo, frutos secos, pescado, marisco, 
legumbres, cereales, frutas del grupo de las rosáceas y algunas 
especias. 
¿Cómo se recomienda hacer la introducción de AC en un niño con alergias alimentarias? 
En
 el momento de introducir la alimentación complementaria todavía no 
sabemos si hay alguna alergia. Yo recomiendo introducir los alimentos 
nuevos de uno en uno, y para aquellos que tienen más riesgo de producir 
alergias, no darlos por introducidos hasta que el niño no los haya 
probado por lo menos 3 veces. Es recomendable no ofrecer alimentos 
nuevos antes de ir a dormir, ya que de aparecer alguna reacción esta 
podría pasar desapercibida. En niños con APLV conocida antes de empezar 
la AC, no es necesario tomar ninguna medida diferente, a parte de por 
supuesto seguir evitando todos los derivados de la leche de vaca y otros
 mamíferos.
¿Qué pautas se dan a una familia a la que le acaban de diagnosticar a su hijo alergia alimentaria?
Las
 pautas a seguir van a depender de a qué se tenga alergia y de la 
gravedad de la reacción, por eso es tan importante hacer un buen estudio
 cuando sospechamos alergia y tener una valoración individualizada por 
el alergólogo/a. Como norma general, lo más importante será la evitación
 del alimento que produce la alergia. En pacientes que presentan 
reacciones graves, es muy recomendable disponer de medicamentos como 
antihistamínicos, corticoides y adrenalina autoinyectable (fundamental 
en el tratamiento de la anafilaxia), pero debe ser un/a médico quien los
 indique en cada caso particular.
Muchísimas gracias Diana por aclararnos tantas dudas.
Recuerda que puedes seguirla en su cuenta de Instagram y Youtube.
Besitos ♥♥♥ 


 
 
 
 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario