Ir al contenido principal

¡Soy un niño APLV!

Biberón pirata

Buenos días!!
Hoy os quiero contar mi experiencia con el biberón pirata.
Tres hijos, tres partos diferentes, biberón pirata en dos de ellos...




¿Qué es el biberón pirata?

Se le llama biberón pirata al que se administra en el hospital durante las primeras horas de vida de nuestro bebé,suele ser cuando aún no nos ha subido la leche o cuando hay problemas con la lactancia.
Es un biberón de leche de fórmula que se ofrece de manera aislada, el problema viene cuando el bebé tiene una predisposición a padecer una alergia (padre, madre o hermanos alérgicos) al no administrarse de forma continuada el bebé recibe una cantidad inferior a su umbral de tolerancia y entonces es cuando su cuerpo rechaza la leche.

En nuestro caso, Adrián (2011) nació por parto inducido, y aunque nada más nacer me lo puse en el pecho en planta ya me ofrecieron un biberón para que no llorara, se lo tomó sin problemas pero nunca mas tuvo contacto con la leche de formula hasta los 5-6 meses que fue cuando descubrimos su alergia a la proteína de la leche de vaca.

Hugo (2013) es el mediano, su parto fue natural no dio tiempo ni de epidural, nada mas nacer se engancho en el pecho, parecía experto, incluso las matronas se sorprendieron, el NO tomó biberón pirata, el alergólogo nos había preparado un papel para entregar allí, en caso de necesitar fórmula sería hidrolizada, pero a el no le hizo falta, Hugo no es aplv, el tiene alergia al huevo (apareció en el 2 año de vida)

Chloe (2017) la pequeña de la casa, su parto fue diferente, después de 12h sin dilatar terminó en cesárea porque llevaba más de 24h con la bolsa rota, mientras yo estaba en reanimación le dieron un biberón pirata después lactancia materna exclusiva, a los 8-10 días de vida empezamos a ver cacas con moco y sangre, empiezan las pruebas de sangre, heces, todo sale bien, analítica negativa, parece que mejora con dieta exenta de lácteos, diagnóstico Ige No mediada.

¿Casualidad que los dos que hayan tomado biberón pirata no toleren la leche?


Comentarios

Publicar un comentario

GANADORA ADIDEA 2020

22 de mayo Día Europeo Esofagitis Eosinofílica

Entradas populares de este blog

Bizcocho de zanahoria vegano

Hola!!! Ayer preparé un bizcocho de zanahoria super esponjoso, no lleva leche, huevo, soja, ni frutos secos. Me encanta tomarme un trozo con un café ♥ INGREDIENTES: -3 zanahorias -200ml de bebida vegetal (yo he usado de avena) -50ml de aceite de girasol -200gr de harina -100gr de azúcar moreno -1 sobre de levadura Molino Real * -2 gotas de aroma de vainilla Chefdelice * *Productos disponibles en nuestra tienda online. Encendemos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Pelamos las zanahorias y las troceamos, las ponemos en el vaso de la batidora junto la bebida vegetal, el aceite y el aroma de vainilla, trituramos. En un bol ponemos la harina, el azúcar y la levadura, agregamos la mezcla de la batidora y movemos. Preparamos una bandeja de horno engrasada con margarina vegetal y vertemos la masa. Horneamos unos 42min. aprox hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. ¿Os guardo un trozo? Besos!!!!

Menú Semanal.1 - Sin Leche Y Sin Huevo

¡¡Hola!!! ¿Os gusta la idea de un menú semanal  con recetas del blog? Esta semana os voy a dar ideas de  desayuno, comida, merienda y cena. Tan sólo tenéis que pinchar encima de cada receta , y directamente iréis a la publicación. LUNES: - Bizcocho vegano de zanahoria - Lentejas caseras - Helado de coco y fresas - Merluza al horno con limón y verduras MARTES: - Porridge de avena y cacao - Lasaña de calabacín - Galletas dinosaurio veganas SG - Pizza integral MIÉRCOLES: - Gofres de avena y espelta - Pollo con champiñones y curry - Petit vegano de fresa - Merluza rebozada JUEVES: - Banana Bread de chocolate vegano y SG - Albóndigas con tomate - Natillas de vainilla - Brócoli con bechamel de calabacín VIERNES: - Tortitas veganas de avena y plátano - Croquetas de merluza - Crema de galletas María - Hummus de alubias y aguacate SÁBADO: - Muesli casero vegano y sin gluten - Brochetas de solomillo y verduras - Brownie de chocolate vegano - Ris

Merluza rebozada sin lácteos y sin huevo

Hola!!! Os dejo una receta de merluza rebozada sin leche y sin huevo , queda crujiente y super rica. INGREDIENTES: 1 cucharada sopera de harina Yolanda 100ml de agua Ajo en polvo Sal Pimienta Orégano PREPARACIÓN: En un plato ponemos la harina, con el agua, añadimos ajo en polvo, sal, pimienta y movemos todo bien hasta que no queden grumos, por último añadimos el orégano. Pasamos los filetes de merluza por la mezcla por ambos lados para que se empapen bien. Freímos en abundante aceite de oliva caliente. ¿Y vosotr@s como rebozáis el pescado? Un beso!! ♥